“Recicl-Arte”
Es un proyecto de transformación. Fue constituido el 6 de julio del 2013 en la Circunscripción no. 71 del CP Taco -Taco en el municipio San Cristóbal. Su sede se ubica en el Reparto Los Caneyes en la casa # 9, que es la vivienda de la Presidenta del mismo y donde se realizan los talleres
Su objetivo general es concientizar a los ciudadanos, particularmente a niños y adultos, a partir de la creación de espacios recreativos que responde a una programación variada dirigida a diferentes segmentos poblacionales, sin distinción de credo o religiones, sobre la importancia y necesidad del cuidado del medio ambiente, en particular de la reforestación de la cuenca hidrográfica la cual presenta depósitos de desechos domésticos en sus márgenes
Sus objetivos específicos se dirigen a contribuir a la disminución de los principales problemas sociales de la comunidad como el alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, embarazo en la adolescencia, decepciones escolares, intento suicida o suicidios consumados y de las ITS/VIH/Sida.
El Grupo Gestor está compuesto por su Presidenta Alicia Leopoldina Blanco Echenique y la Vice Presidenta: Máster. María Cristina García Márquez, Delegada de la Circunscripción 71.
Cuenta con varios colaboradores: Sadyt Hernández Chávez (Doctora en Higiene y Epidemiología y artesana), Jorge Romanes Pardo (Trabajador de la Agricultura Urbana y carpintero)
Fue creado por Omaira Scoot Alfonso, en el asentamiento de Carambola del municipio de Candelaria para salvaguardar tradiciones y objetos de la cultura campesina locales, comidas criollas, vinos y medicinal tradicional, en armonía con el medio ambiente. Realiza talleres de Artes Plásticas y Música, dirigidos a niños.
Tiene como objetivo general preservar las tradiciones y objetos de la cultura campesina locales, comidas criollas, vinos y medicinal tradicional, en armonía con el medio ambiente. Específicamente pretende profundizar en la historia, costumbres y tradiciones de la localidad a través de talleres de Artes Plásticas y Música infantiles.
Entre las Acciones principales que realiza están:- Preservación de piezas de la cultura campesina local como: un bohío criollo donde expone diferentes objetos representativos como un yugo, un arao criollo entre otros.-Conversatorios sobre líderes comunitarios en la montaña.-Elaboración de comidas tradicionales, vinos y medicinal tradicional -Talleres de las diferentes manifestaciones artísticas con los diferentes grupos etáreos
Cuenta con el apoyo y la colaboración de las Casas de Hospedaje (cuenta propia) y los campesinos de la montaña , el Sectorial de Cultura, la Granja Urbana, Porcino de Carambola, Estación Ecológica Las Terrazas, Proyecto Corbato (conectando agricultura y naturaleza) y Proyecto Internacional que agrupa a los campesinos de la montaña, CNCC, CIERI, UNEAC Provincial DPC Artemisa.
>>>>>>
Es un proyecto del Consejo de la Administración del municipio San Cristóbal, creado en el año 2012, para la formación de valores por Noraida García Río en la circunscripción 119 de “Arroyo Grande”, Consejo Popular “Los Pinos”, debido a la escases de lugares de recreación y esparcimiento para los niños y jóvenes de la comunidad, actitudes destructivas con el entorno por falta de conocimiento e indolencia conciencia sobre el deterioro del entorno que los rodea y la necesidad de su cuidado y preservación, Perdida de valores tales como: solidaridad, hermandad, honestidad entre otros, causado por situaciones en hogares disfuncionales.
Fue creado por Teresita Sánchez Roqueen el año, 2010 con el nombre de proyecto “Vuelo de Papel” en las zonas rurales y urbanas, de los C. Populares Niceto Pérez y El Junco (comunidad la Cachimba), en el municipio Güira de Melena, para contribuir a la salvaguardia de las tradiciones artesanales pero, a partir de enero del 2014, le es cambiado el nombre por el actual y posteriormente fue trasladado para la Galería de Arte Emilio Rivero Merlín en esta misma localidad.
Su objetivo general es desarrollar talleres de papier maché que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de Güira de Melena, en la formación y rescate de habilidades manuales tradicionales.
>>>>
Es un proyecto que surge en el año 2002 en el municipio Caimito. Cuenta con un cuadro de actores con experiencia y capacidad organizativa que posibilita una adecuada articulación para la gestión.
Su Grupo Gestor está integrado por: Ana Gloria Díaz Hevia. Profesora y coreógrafa. Miembro del Comité Ejecutivo UNEAC en la Provincia de Artemisa quien es la Coordinadora General.
También se encuentran: Ana Aurora Ferral Castro (Promotora Cultural de Danza), Mariceles Paulin Leal (relliser-sonido), Manolo Ferrer (profesor- bailarín), Yairelys Ojeda Martínez (maquillaje-peluquería), Rita (diseñadora- costurera), Esterbina Mesa Hernández (costurera) y Yamila Magariño Vargas (divulgadora).